domingo, 21 de septiembre de 2014

Programado Septiembre

Gastronomía de Torrox


Torrox cuenta con una gastronomía tradicional en la que destacan las migas, que pueden ir acompañadas de sardinas, bacalao, almejas, aceitunas, maimones, gachas, ensaladilla arriera (con gajos de naranja), papas a lo pobre, gazpacho de tomate, ajoblanco, y los espetos de boquerones y sardinas. Los vinos del terreno, elaborados artesanalmente con uva moscatel de la pocas viñas que van quedando, son de calidad indiscutible: dulce, semisecos, secos y "aguapié" (de escaso gradiente). En la Navidad se saborean los roscos de vino y los potajes; las roscas en la noche de San Juan; y las exquisitas arropias de las Cruces de Mayo. Y naturalmente una amplísima oferta gastronómica en sus restaurantes y chiringuitos, desde los "pescaítos" y frutos de mar hasta las especialidades de la cocina internacional.





Y un video




jueves, 21 de agosto de 2014

Programado Agosto

Un poco de historia sobre Torrox, sus origenes...

Su nombre parece proceder del árabe turrux, que significa torre, pero su origen es muy anterior a la invasión mahometana.
En la margen derecha de la desembocadura del río Torrox, justo en los alrededores del faro, fue localizada una ciudad-factoría romana que tuvo su apogeo en los siglos I-IV y que se cree que es la que da origen al pueblo primitivo.
Con anterioridad a los romanos, los fenicios se asentaron por estos lares como en otros puntos de la costa malagueña, según atestiguan cuantos investigadores han indagado sobre su presencia en España. 

El descubrimiento de esta ciudad factoría-romana, cuyo nombre se afirma que fue Claviclum, se debe al torroxeño del faro Tomás García Ruiz.

A sólo 30 minutos del centro histórico de Málaga, y a 60 Km. de su aeropuerto internacional (Pablo Ruiz Picasso, AGP), Torrox cuenta con 9 kms. de playas atractivas y cuidadas como El Morche, Torcasol, Ferrara, el Peñoncillo..... donde el bañista encuentra los más completos servicios para su comodidad y seguridad.
En la actualidad a parte de su variado calendario de Fiestas y de su Gastronomía, el visitante puede optar durante su estancia por toda una panoplia de actividades complementarias, existiendo empresas en el municipio que ofrecen desde deportes alternativos (parapente, submarinismo, mountain bike, senderismo, trekking, etc), hasta turismo idiomático para extranjeros, pasando por el aprendizaje de actividades tales como la pintura, la fotografía, la cocina regional, o el baile flamenco. 




Y por supuesto un video complementario para que sepais la mayor cantidad de información posible





lunes, 21 de julio de 2014

Programado Julio

El Clima en Torrox

Torrox ostenta desde hace décadas el eslogan de poseer “el mejor clima de Europa”. Esta particular situación, es producto por un lado de la cercanía al mar Mediterráneo, que reduce la amplitud térmica, y por otro del abrigo de la sierra Almijara, una conjunción que hace que las temperaturas en Torrox sean moderadas tanto en invierno como en verano. Con inviernos templados y veranos suaves, la temperatura media anual se encuentra en 18° C, no habiendo grandes desigualdades entre las dos estaciones. Pero esta realidad no es sólo un eslogan, un estudio científico desarrollado por una empresa especializada, analizando comparativamente las variables climáticas de Torrox y otras veinte localizaciones geográficas europeas de similares características, todas ellas destinos turísticos, demostró que en Torrox se conjugan todos los factores que producen un equilibrio climático tal, que autentifican el privilegio de poseer “el mejor clima de Europa”. Por eso, en Torrox es posible disfrutar todo el año, tanto de sus playas como de su paisaje rural, casi sin diferencias entre ambas estaciones.
Como resumen del estudio climático anteriormente mencionado, podemos citar los siguientes puntos :
1 - Torrox presenta clima mediterráneo debido a su latitud geográfica (36º 43' Norte). Además, atendiendo a su temperatura media anual, presenta características subtropicales.
2 - Torrox está abierto al mar por el valle del Río Torrox, que le da cualidades marítimas, como la suavidad y regularidad térmica de la que goza. La distancia al mar es suficiente para no presentar los excesos de humedad presentes en otras zonas.
3 - La Cordillera Penibética aisla Torrox de los vientos fríos del Norte.
4 - Debido a la presencia de zonas altas, los vientos húmedos del Este, típicos de la zona del Mar de Alborán (y que, en ocasiones, son de gran fuerza), pierden intensidad en las cercanías de Torrox gracias a la presencia de relieve como "El Puerto" y "El Cerro Gordo".
5 - La existencia de zonas montañosas en los alrededores del Valle de Torrox crea una zona de "sombra pluviométrica", por lo que, las tormentas que se origínan en Alboran por la humedad existente en las zonas medias de la atmósfera llegan muy debilitadas y descargan en las alturas circundantes.

Y
Y OS DEJO UN VIDEO
HI

sábado, 21 de junio de 2014

Trabajo Extra

La economía de Torrox

Torrox es un municipio cuyos principales recursos económicos se basan en el turismo, la agricultura y en los últimos años había experimentado un gran "boom" en el sector de la construcción, al igual que otros municipios de la zona. La gente del lugar ha trabajado la tierra durante siglos, dedicándose principalmente a la vid, el olivo y el almendro, aunque en la actualidad el tipo de cultivo se ha diversificado dando paso a los cultivos tropicales, tales como aguacateschirimoyasmangosnísperos,... cuyo desarrollo se ve favorecido por el clima subtropical de la zona, y a los productos hortícolas, ornamentales y bajo plástico.
El municipio tiene un total de 1668 ha cultivadas, distribuidas de la siguiente forma: cultivos herbáceos (325 ha), cultivos frutales (491 ha), cultivos de olivar (692 ha), cultivo viñedo (160 ha).
La economía fundamental se basa en la venta y alquiler de inmuebles para vacaciones o segundas residencias. El sector construcción, servicios, administración y otros sectores complementarios ocupan la mayor parte de la población. En sensible regresión se encuentra la agricultura, que actualmente están, en gran medida, dependiendo del trabajo de los inmigrantes.
El campo

Y el turismo

Y por supuesto el clima es lo que ha traido el éxito a este municio para realizar el boom económico

martes, 17 de junio de 2014

El Faro o La Punta de Torrox

Mi lugar favorito de Torrox 

Por mis múltiples recuerdos con mi bisabuela que en paz descanse, es un faro con un precioso balcón de cristal desde el cual hay unas vistas simplemente espectaculares.

Algo más de información aunque excasa ya que no hay gran aportacíon que hacer ya que como he dicho es simplemente un faro con un balcón previo.
Faro de tráfico marino. Situado en la costa del término municipal de Torrox (Málaga)España. Se terminó de construir el día 1 de mayo de 1864. Funcionamiento automático, eléctrico, encendido por célula fotoeléctrica. Tiene una altura de 39 m sobre el mar y 26 m sobre el suelo.

Y como sabéis que una imagen vale más que mil palabras os adjunto un par de fotos:
 


Y un video:


Torrox Costa, la atracción turística

Si hay algo por el cual Torrox es una gran atracción turistica es por su preciosa playa la cual como todos sabéis todos los años pierde la arena y hay que reconstruirla

Torrox Costa es una localidad perteneciente al municipio de Torrox, en la provincia de MálagaAndalucíaEspaña. Está situada en el litoral del término municipal. Se trata de un núcleo de reciente aparición, a partir del desarrollo del turismo en el municipio, ya que su núcleo central se encuentra en el interior del mismo.

Aquí tenéis el mapa político de Torrox para que os sirva de guïa:


E imágenes de la preciosa costa y paseo marítimo:




Y por último un video explicativo de Torrox Costa


El morche

En este post antes de hablaros de Torrox costa en general quiero hablaros de El Morche que es un bello lugar que sin duda tendriaís que visitar


El Morche es una pedanía del municipio de Torrox, en la provincia de MálagaAndalucíaEspaña. Tiene una extensa playa y un paseo marítimo de aproximadamente un kilómetro de longitud. Está situado en la costa, a unos 40 kilómetros al este de la capital provincial, siendo accesible desde la Autovía del Mediterráneo y la N-340. Se trata de un asentamiento tradicionalmente dedicado a la pesca y el cultivo de vidolivos y almendros, que se han dado paso al turismo y la producción hortofrutícola bajo plástico. En2012 contaba con 2.201 habitantes. En deporte, El Morche cuenta con un equipo de fútbol y un polideportivo en el C.E.I.P. El Morche (Colegio local) que cuenta con una pista de balonmano-fútbol sala y dos canchas de baloncesto.

Fuente de información

                                                        Y por aquí va un video: